Categorías
Sin categoría YOGA

Yoga en la pre adolescencia y adolescencia, sus beneficios

La adolescencia es una etapa vital plagada de cambios, cambios físicos y psicológicos, donde las emociones pueden ser desbordantes. Es una etapa de autodescubrimiento, de presiones, de conflictos, que pueden generar problemas de autoestima y estrés.

Además es una etapa en la que se pasa largo tiempo delante de las pantallas, sobre todo de los móviles y además con largas jornadas sentados delante de libros u ordenadores, lo que provoca en muchas ocasiones la creación de malos patrones posturales.

La adolescencia acaba pero los malos hábitos posturales quedan instaurados, pudiendo provocar dolor de espalda durante esta etapa o en la edad adulta, de hecho el dolor de espalda afecta entorno al 70-80% de la población en algún momento de la vida. Además actualmente los estudios confirman que los niños se sientan de manera menos correcta y tienen cada vez posturas más pobres.

El yoga es una actividad muy completa, ya que con ella obtenemos beneficios, tanto físicos como mentales, entendiendo al individuo como un ser integral, cuerpo-mente.

El yoga se adapta a esta etapa vital realizando sesiones lúdicas, divertidas, con retos, con tiempo para el diálogo.

A nivel físico:

En las sesiones de yoga para pre-adolescentes y adolescentes se va a mejorar la conciencia corporal, la propiocepción, la comprensión del cuerpo y del movimiento, la mejora de la postura. Instaurando buenos hábitos posturales.
El trabajo de asanas (de posturas) mejora la coordinación, la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza.
El trabajo corporal de asanas moviliza la energía, con cada grupo de posturas nuestro estado de ánimo se trasforma, siendo buenas herramientas de regulación y gestión emocional.

A nivel mental y emocional:

Desde la interiorización, la conexión con uno mismo, la atención plena se da una mejor gestión de pensamientos y emociones. Aporta claridad y concentración.

Los pranayamas o técnicas respiratorias nos ayudan en la regulación de emociones. Con la respiración consciente y las diversas técnicas que se aprenden en las sesiones, podemos cambiar nuestro estado de ánimo según sea la necesidad, pueden llevarnos a la calma en un momento de nervios, de ansiedad o estrés y pueden llevarnos a la activación en un momento de apatía o falta de energía.

En un mundo de estímulos constantes y prisas, las meditaciones y las relajaciones nos llevan a conectar con nuestro interior, encontrando ese espacio de calma, de relajación y bienestar tan necesario y beneficioso.

En las sesiones de yoga para jóvenes se da mucha importancia a la educación emocional, creamos un espacio seguro y se ofrece tiempo para poder hablar y comentar lo que crean conveniente sin miedo a ser juzgados o criticados. Vamos a intentar reconocer, comprender y expresar correctamente aquello que sentimos y también vamos a adquirir herramientas para una correcta regulación emocional.

Queremos que los adultos del mañana dispongan de herramientas para poder utilizar fuera de las sesiones, para poder poner en práctica en su día a día.

Mariona Cebollada, profesora de yoga, fundadora de Ara Lasai.

Categorías
YOGA

El yoga como terapia complementaria en cáncer

El cáncer es una enfermedad que nos afecta a todos de algún modo, bien porque alguien cercano lo padece o porque lo vivimos en primera persona.

A pesar de los numerosos avances de la ciencia, cada año esta enfermedad se cobra muchas vidas, en el año 2020 casi 110.000 personas perdieron la vida por cáncer, siendo la segunda causa de mortalidad en España (entre hombres y mujeres) la primera entre los hombres.

Hace dos años abrí mi propio centro de yoga y desde entonces me dedico a la enseñanza de esta disciplina a tiempo completo, mi madre fue mi primera alumna en el centro y practicó con nosotras hasta que el verano del 2020 empezó a quejarse de dolor en la espalda, aquello fue el principio de una carrera contrarreloj, el 15 de noviembre de 2021 fallecía por cáncer de pulmón.

Cuando recibimos el diagnóstico ya era tarde para poder curarlo, estaba en fase de metástasis y solo podíamos intentar cronificar la enfermedad, entonces mi madre tenia 69 años y era una mujer muy vital, entregada a su familia, una persona aparentemente con mucha vida por delante y fumadora empedernida, pero el cáncer no perdona, puedes tener alguna mutación susceptible a medicamento específico y puedes no tenerla.

Un día me llegó la información sobre una formación de yoga oncológico y por supuesto me lancé a ella, conozco de primera mano los beneficios del yoga y para mi es terapia (sobretodo a nivel mental) pero además la ciencia lo avala, en el campo de la oncología se considera el yoga como una terapia complementaria.

La palabra cáncer te pone cara a cara con la muerte, toda tu vida da un giro brutal, tus creencias y supuestos son puestos en tela de juicio, convirtiendo esta experiencia en algo altamente estresante, en permanente incertidumbre y solo de ti depende como vivir este proceso.

Entonces que puede hacer el yoga por ti y de que manera

El yoga oncológico ofrece una adaptación del yoga tradicional a las condiciones físicas y emocionales específicas de las personas con cáncer, acompañando el proceso de tratamiento y post tratamiento, quizás el gran olvidado a nivel sanitario.

Los objetivos de yoga para el cáncer son:

  • Contribuir a la rehabilitación física, por medio de las secuencias posturales propuestas, ejercicio físico adaptado a los dolores propios de la enfermedad, los tratamientos, las intervenciones…
  • Contribuir a la reducción del estrés generado por la enfermedad, los tratamientos y sus secuelas, por medio de respiraciones, relajaciones, meditaciones, etc
  • Invitar a una reconexión amorosa con el propio cuerpo que puede ser visto como el enemigo, buscando el empoderamiento frente a la enfermedad.
  • Promoviendo redes de apoyo, invitando a hablar y realizando una escucha activa, conectando con personas que comprenden y acompañan tu proceso, creando un espacio para ser soportado y soportar a otras personas, dejándonos ayudar.

La adaptación, la sencillez y la confianza

Son los tres pilares para las sesiones de yoga.

Ofrecemos un espacio y una práctica adaptada, uso de soportes necesarios. Sesiones en pequeños grupos o individuales.

Sencillez en la práctica y en el lenguaje, el yoga no tiene porque ser algo complejo, quiero que te ayude y sea sencillo y sobre todo práctico para tu proceso vital.

Confianza en ti, en tus posibilidades y en mi persona para ayudarte y guiarte en la práctica, te invito a que te sientas como en casa.

Si sientes que puedo ayudarte o a cualquier persona que tengas cerca será un placer para mí conocerte.

Categorías
BIENESTAR embarazo maternidad YOGA

Yoga, la opción perfecta en el embarazo

Si hay un momento en la vida en el que vas a vivir un estado yóguico pleno ese es el embarazo y el post parto.

Pero ¿Qué entendemos por estado yóguico? A los practicantes de yoga los llamanos yoguis, un estado yóguico por tanto, es aquel que persiguen las personas que practican yoga.

El yoga nos provoca vitalidad, enraizamiento, plenitud, nos invita a mantener un estado de calma, relajado frente a los vaivenes de la vida, nos aporta esa figura de observadores, invita a tener una actitud flexible, nos conecta con el mundo y con los demás con empatía, no somos seres individuales sino que pertenecemos a algo mucho más grande y tanto nuestras palabras como actos así como los de las personas que nos rodean nos afectan y afectan al resto. Me encanta la similitud que realiza el Dr. Mario Alonso Puig con las gotas y el mar, quizás en algún momento una gota durante una ola se separa del resto y puede pensar que es un ser individual pero solo es una imaginación, forma parte de algo mucho mayor y poderoso que es el mar, lo mismo sucede con las personas.

Como mujer embarazada disfrutas de todas las características que busca el yogui de manera totalmente natural, debido a la fisiología hormonal del momento que vives, eres una mujer conectada con la vida, con la plenitud y disfrutas de un estado de maravillosa relajación, preparándote poco a poco para el momento del parto en el que vivirás el mayor pico de oxitocina de tu vida, la oxitocina es la llamada hormona del amor.

Lo que aporta el yoga a tu embarazo

El yoga aporta múltiples beneficios a tu vida en este proceso

Los beneficios físicos

  • Ayudando al aumento de peso de manera saludable
  • Reforzando tu sistema inmune
  • Fortaleciendo y tonificando el cuerpo
  • Ayudando a la apertura y la flexibilidad
  • Aumenta las probabilidades de parto natural
  • Ayuda a una mejor recuperación postparto

Los beneficios emocionales

  • Conecta tu cuerpo con el bebé y te prepara para recibirlo de manera más relajada, te empodera para el momento del parto
  • Aumenta tu autoestima y ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad
  • Te ayuda en el control de las emociones, los cambios de humor y los posibles miedos que aparecen
  • Te invita a vivir este momento desde la plenitud, la calma y la relajación

Consigue todo esto conectando con el momento presente, centrada en el ahora, intentando controlar a nuestra mente dualista que vive entre el pasado y el futuro y el malestar, inseguridades y ansiedad que ello provoca. El único momento importante en el que puedes decidir que hacer es este.

Vive con consciencia, agradeciendo el momento que vives, conectada con todo, con todos, observando lo que va sucediendo, a través de las respiraciones y las meditaciones.

La aceptación de todos los cambios que el embarazo trae consigo, a nivel físico y emocional, estas viviendo una trasformación y el yoga puede ayudarte desde la tolerancia y el respeto hacia ti misma.

Te dejo un descargable con información muy útil y te invito a que no creas lo que te digo sino que lo experimentes y luego me cuentas, puedes acudir a sesiones presenciales conmigo si vives en Palma o alrededores pero también lo puedes hacer desde cualquier punto de modo on-line con sesiones en directo. Te espero!

Categorías
BIENESTAR YOGA

Mi visión del yoga y como lo transmito en mis clases

Hay muchos tipos de yoga y muchos más tipos de profesores…. Hoy voy a hablar del yoga que practicamos en Ara Lasai y voy a intentar explicar como lo transmito en las sesiones.

Creo firmemente en que el yoga es salud y bienestar, partiendo de esta base y en función de las personas que tengo delante preparo las sesiones.

Sobre las sesiones con asanas (las posturas de yoga):

El estilo que sigo es el hatha yoga y el yin yoga, dos estilos donde colocamos y mantenemos las posturas (mucho menos en hatha que en yin) intentando mantener la atención en el cuerpo y la respiración y de ese modo entender que trabajo corporal estamos haciendo, aprendiendo a distinguir entre malestar y dolor, entendiendo poco a poco nuestro cuerpo, del que estamos bastante desconectadas habitualmente. 

Nuestro cuerpo es nuestro templo, debemos intentar cuidarlo al máximo y en ocasiones el ego, la competitividad, tan arraigada en nuestra cultura, nos alejan de ese cuidado en la práctica de asanas, intentando llegar más lejos, más profundo, más a esa foto interna que tenemos como referente, comparándome con las personas que tengo al lado, exigiéndome cada vez más y más, olvidando la base del yoga, lo realmente importante, el autoconocimiento. 

Tu eres única/o, tu cuerpo es único, tus capacidades y actitudes no son las del resto, entonces ¿para qué querer ser como…? 

Una asana correcta es aquella en la que te sientes estable y cómoda/o, busca eso.

Si sientes la asana, la estás haciendo, centrate en tus sensaciones. 

Sobre mi enseñanza:

Tal y como yo entiendo el yoga intento transmitirlo, desde los beneficios que yo he obtenido con mi propia práctica, una mejor forma física, una mejor postura, un mejor conocimiento de mi cuerpo y mis posibilidades, una mayor aceptación, calma mental, etc.

El yoga para mí es terapéutico y sinónimo de salud, el trabajo del yoga debe ser respetuoso y amable con el cuerpo, dejo fuera aquellas asanas que nos pueden dañar en algo, entiendo que en este punto cada profesor tiene su visión, la mía es muy funcional, aquello que puede lesionarme lo dejo fuera, me quedo y enseño aquellas posturas que nos traen beneficios de una manera accesible y segura, se dice que hay más de 2000 asanas, por tanto, muchas opciones para trabajar los diversos aspectos de un modo seguro. 

Me gusta mucho hacer uso de accesorios en las prácticas, estos nos ayudan como extensiones de nuestro cuerpo para acceder y mantener de forma correcta las posturas y además nos aportan comodidad en muchas otras.

Hay momentos de silencio y concentración pero también hay espacio para el buen humor y la risa, para preguntar o comentar lo que se necesite, me gusta que las personas que realizan yoga conmigo se sientan parte de un grupo, traspasar ese momento semanal sobre la esterilla y formar comunidad. 

Doy gran importancia al shavasana final, ese momento de relajación total del cuerpo, ese momento de entrar dentro, interiorización y conexión, intentando dejar a un lado todo lo que viene de fuera. Creo que esta es la parte mágica del yoga, ese momento único de presente constante, respiración tras respiración, el camino hacia el interior, lugar de calma, de seguridad, de sabiduría, de bienestar y paz. El oasis entre el ruido y las prisas diarias. 

Feliz día,

Namasté

Mariona Cebollada, instructora de yoga para niños, adultos y maternidad.

Categorías
BIENESTAR YOGA

Lo que hace el yoga excepcional

Cada vez escuchamos más sobre lo beneficioso de la práctica de yoga, pero: ¿Qué es lo que lo diferencia de otras actividades? ¿Qué lo hace tan especial?

Voy a dar mi punto de vista, como practicante y como instructora.

Lo que hace del yoga una actividad única es la unión del cuerpo y la mente, porque a través de una serie de asanas o posturas que pueden ser más o menos exigentes (eso depende de cada una/o, ya que adaptamos cada postura a nuestra capacidad física), los pranayamas o respiraciones, la constante observación de nuestro cuerpo, y el shavasana que concluye la sesión, conseguimos una perfecta conexión con nosotras/os mismas y conseguimos llegar a un estado de calma y tranquilidad.

Cada persona se acerca al yoga por una motivación diferente, quizás quieran mejorar su estado de salud postural, mejorar su flexibilidad o salud en general, quizás sea para aliviar el estrés o la ansiedad o mejorar la conexión con el interior, sea lo que sea que nos lleve a la práctica, lo más probable es que el yoga te cautive si es tu momento.

Cuando tenemos un propósito y a través del yoga lo queremos llevar a cabo, seguro que te llenarás con la práctica. El día a día no suele permitirnos momentos a solas con nosotras/os mismas, solemos correr de un lado a otro, detrás de obligaciones varias, con el piloto automático en marcha, actuando por rutina. Acudir a un centro de yoga y crear el hábito de la práctica, te proporciona ese momento de conexión contigo, un rato para dejar a un lado todo lo que nos llega del exterior en forma de preocupaciones, de obligaciones, de pensamientos, de planificaciones, etc, para centrarnos en el interior, para darte el permiso de preguntarte como te encuentras, que sientes, que te dice tu cuerpo, que te dice tu conciencia…

Solemos escuchar solo a nuestra mente y es una herramienta fantástica para darnos soluciones, para tratar problemas, para darnos el camino entre el punto en el que me encuentro A, y la solución B, pero vivir condicionados por nuestra mente puede ser peligroso, la mente nos da soluciones en función de experiencias pasadas, de nuestras creencias, y estas pueden ser muy limitantes. Cuando solo escuchamos a nuestra mente, no vemos la realidad tal cual es, estamos ante una realidad distorsionada. Para entrar en contacto con el interior, con la sabiduría que todos tenemos dentro hay que alejarse de los pensamientos, hay que hacer un trabajo personal, de auto indagación, a través del mindfulness, del yoga, de la respiración…

Nuestra sociedad cada vez es más consciente de la importancia del cuidado mental para una buena salud general, que hablar de espiritualidad, de nuestro interior, de la conciencia, o la meditación, nada tiene que ver con religiones, chamanes o brujas, somos cuerpo y mente, y tenemos un poder inmenso dentro de nosotros, solo tenemos que aprender a escucharlo.

Cuando empezamos a practicar yoga nos puede costar un poco entrar correctamente en las posturas, mantenerlas durante unas respiraciones, aprender la secuencia de un saludo al sol, combinar el movimiento con la respiración, etc… pero en un espacio de tiempo iremos conectando mejor con el cuerpo, aprendiendo como ejecutar de manera correcta y al final encontrar la comodidad y la estabilidad en cada asana, en ese momento entraremos en conexión con algo más que con el cuerpo e iniciaremos algo más profundo e intimo. Para llegar a esto no hay más que práctica, constancia y esfuerzo.

Lo que si sentirás desde tu primera práctica es la calma del shavasana, es la parte final de la sesión, en la postura del cadaver, nos dejamos, abandonamos el cuerpo sobre la esterilla y únicamente nos centramos en la voz del instructor, la suave música de fondo, la leve luz de las velas, el aroma a incienso… todo ello, nos invita a encontrar ese rincón interior de paz y de relajación profunda. Este momento, para mí, es lo que hace excepcional al yoga.

Mariona Cebollada, instructora de yoga, yoga embarazo y yoga niños. Codirectora del Centro Ara Lasai

Categorías
BIENESTAR PSICOLOGÍA YOGA

Incertidumbre

Nos ha tocado vivir tiempos complicados, podemos tener más o menos miedo a este nuevo virus que nos acecha, pero lo que está claro es que está provocando una gran inestabilidad a nuestras vidas, la incertidumbre, esa falta de confianza, de seguridad que tanto necesitamos las personas, y especialmente cuando crea inquietud.

Hay personas que lo están viviendo con mucho miedo, en algunos casos con temor, extremando precauciones o incluso privándose de salir de casa para nada más que lo estrictamente necesario. 

Otras se sienten más relajadas, porque saben que están cumpliendo con los protocolos de seguridad, quizás porque simplemente tenemos que continuar viviendo, porque aceptan esta nueva realidad y se intentan adaptar a ella del mejor modo posible. 

Y directamente hay personas irresponsables que no tienen ningún miedo por ellos mismos, pero tampoco por el resto de personas que forman su comunidad, no siguen las normas y ponen en peligro la estabilidad y la llegada de una ansiada nueva normalidad. 

El ser humano necesita estabilidad, saber que va a ocurrir nos da tranquilidad en la vida y nos proporciona seguridad y confianza. 

En función del trabajo personal de cada uno y de nuestra forma de ver el mundo, estamos más o menos preparados para afrontar cambios, lidiar con la incertidumbre, probar cosas nuevas, salir de la zona de confort.

Lo que ahora está ocurriendo es una situación excepcional, nueva para todos, y que se está alargando en el tiempo sin fecha de fin, esto nos provoca gran inestabilidad, a todos los niveles, salud, económico y laboral, de relaciones, personal… Este nuevo panorama que tenemos frente a nosotros no parece que vaya a cambiar por el momento, entonces qué podemos hacer para intentar llevar de la mejor forma posible todo esto? 

La respuesta no es sencilla, no existe una fórmula mágica, pero sí hay cosas que pueden ayudarnos a lidiar con la angustia, la inquietud, la incertidumbre…

  • Lo primero es aceptar que la vida es un cambio constante, nada permanece para siempre, es una rueda y en ocasiones estamos arriba y otras abajo.
  • Debemos cultivar una actitud abierta, flexible y con capacidad para la espontaneidad. Se puede empezar con pequeños cambios: cambia de silla, toma conciencia de que siempre sueles ocupar el mismo sitio, en casa, en la cafetería, en las reuniones de trabajo o en la sala de gimnasia… observa hasta qué punto te sientes seguro con estos hábitos y lo que provoca este pequeño cambio. 
  • Cuando sientas que una emoción te invade, primero identifícala e intenta aceptarla, no la rechaces, “esto es lo que siento ahora y esta bien”, toma el papel de observador, permítete sentirla, obsérvala en tu mente y en tu cuerpo (si hay alguna sensación corporal que vaya unida a la emoción) y no te enfades contigo misma/o por tenerla. 
  • Nuestra mente viaja de manera constante del pasado al futuro, pero pocas veces está en el momento presente, al surgir una preocupación, miedo, ansiedad, etc.  observa de donde proviene, ¿es por algo del pasado? ¿me estoy preocupando por algo del futuro? El único momento sobre el que tenemos poder es este, el presente, así que intenta volver, a través de la respiración, al ahora. 
  • Es bueno hablar de ello, porque dejamos que salga fuera y puede que nos ayude el hecho de verbalizarlo, intenta soltar. Pero no dejes que se apodere de todas las conversaciones, cuanto más hables de ello más pensamientos provocarás y corres el peligro de entrar en una espiral.
  • Respira de manera consciente, siéntate unos minutos y observa como entra el aire por tus fosas nasales y como sale a través de ellas, intenta percibir la temperatura del aire de la inhalación y la exhalación, puedes contar lo que dura cada inhalación y cada exhalación, o puedes contar respiraciones, lo que prefieras, pero de este modo estarás en el ahora y poco a poco conseguirás entrenar la mente para que esté donde tu quieras y no en los pensamientos constantemente.  
  • La meditación y la práctica del yoga pueden ser tus grandes aliados en este camino. Te invitan a permanecer en el momento presente, a la aceptación, la observación de tu cuerpo y tu mente, a la calma, a una mejor relación contigo misma/o, con tus sentimientos y emociones y con los demás. Es un camino hacia el conocimiento interior y el bienestar físico y mental.
  • Y por supuesto, en caso de que esos sentimientos te dominen, no dudes en acudir a un especialista, un psicólogo/a, puede ayudarte a combatir todos esos miedos e inseguridades y a que vuelvas a tomar el control de tu vida. 

En AraLasai somos especialistas en bienestar, y queremos ayudarte. 

Realizamos sesiones de Yoga Niños, Yoga Adultos, Yoga Embarazo y disponemos de servicio de Psicología infantil y adultos. 

Puedes contactar con nosotras para lo que necesites. 

Mariona Cebollada, codirectora del centro AraLasai, instructora de yoga, yoga niños y embarazadas.

Categorías
EXPERIENCIAS mindfulness YOGA

Salud y Bienestar = Yoga

Hoy tenemos más claro que nunca que la salud es nuestro bien más preciado. 

Un virus llegó, cambió el mundo y nuestra forma de vivir en él, y cada día se lleva muchas vidas… La OMS la define: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

En estos momentos, podemos decir todos, que no andamos demasiado bien de salud…

Estas son las cifras de trastornos mentales en España, un 6,7% de depresión y mismo porcentaje de ansiedad, afectando mucho más a la mujer que al hombre (más del doble), dos millones de jóvenes de 15 a 29 años (30 %) han sufrido síntomas de trastorno mental en el último año, según la OMS el 9 % de la población tiene algún tipo de problema de salud mental y el 25 % lo tendrá en algún momento a lo largo de su vida.

Comentemos también el término bienestar, la RAE lo define como: estado de la persona en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica (corporal y mental). 

El bienestar es una sensación subjetiva porque cada uno lo valora según sus criterios personales, a diferentes niveles: familiares, sociales, económicos, físicos, psicológicos, etc. Por tanto, cada uno debe buscar su fórmula de bienestar dependiendo de esos criterios y deseos, para ello debemos conocernos profundamente. 

Este conocimiento profundo e interno llega trabajando la mente y el cuerpo.

En algo estamos de acuerdo todos, la importancia de cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente, y la práctica del yoga puede ayudarnos y guiarnos en este camino hacia la salud y el bienestar.

Personalmente, he elegido el hatha yoga, un estilo más tranquilo y relajado si lo comparamos con los estilos más dinámicos, como pueden ser el vinyasa o el ashtanga, las asanas son las mismas en todos los estilos, cambia el dinamismo de la sesión. 

¿Qué vas a encontrar en la práctica de Hatha yoga en AraLasai?

El estilo de mis sesiones está más enfocado a relajar, a conseguir una sensación de equilibrio entre cuerpo y mente. Encontrarás una práctica pausada, básica, suave, lenta y profunda. No agresiva y apta a todas las edades.

Es un buen estilo para iniciarse en yoga porque se mantienen las posturas el tiempo suficiente para conocer los detalles y sentirlas, respirar en ellas.

En AraLasai queremos que tu experiencia yóguica sea completa, abrir tus sentidos gracias a un ambiente multisensorial enfocado a la calma y al bienestar, convertir tus sesiones de yoga en un ritual para cuidarte, quererte e interiorizar. 

Desconecta del exterior conectando con tu interior. 

Mariona Cebollada, Instructora de yoga, monitora de yoga niños, eterna aprendiz. 

Categorías
Sin categoría

Volver

dav

Estamos felices de poder volver a abrir nuestras puertas! Han sido meses muy difíciles para todos, tiempos de pérdidas: de libertad, económicas, laborales e incluso personales, pero cada día vuelve a salir el Sol y tenemos una nueva oportunidad, un nuevo inicio.

Nosotras creemos profundamente en la calma y el bienestar, así que siguiendo todas las recomendaciones de seguridad vamos a reabrir, sin prisas, pensado sobretodo en la salud, la vuestra, la de los que nos rodean y la nuestra, tomando todas las medidas oportunas para que esta desescalada sea posible y real.

A partir del día 11 de mayo, estamos a vuestra disposición para realizar sesiones individuales presenciales con cita previa:

De igual modo seguimos atendiendo, a quien así lo desee, de forma virtual.

Con Begoña, asesora de lactancia, de maternidad y crianza, doula post-parto, puedes contactar con ella y pedir cita en el 656 75 46 34 o en el mail begodoula@aralasai.com, si quieres conocerla un poco más puedes hacerlo en Quienes somos o en su página de facebook https://www.facebook.com/Bego%C3%B1a-Cid-Doula-808620422842847/

Con Lluïsa, psicóloga infantil y adultos y psicopedagoga. Formada en psicología perinatal, puedes contactar con ella y pedir cita en el 623 35 09 69 o en el mail lluisabalaguer@aralasai.com, la puedes conocer un poco mejor en su página de facebook https://www.facebook.com/Luisa-Balaguer-Acompa%C3%B1amiento-emocional-desde-el-inicio-de-la-vida-102782261342178/#

A partir del día 25 de mayo, vamos a abrir nuestras sesiones grupales de yoga y pilates, en grupos super reducidos siguiendo las instrucciones e indicaciones de seguridad e higiene. Si te apetece iniciar alguna de estas actividades puedes contactar con nosotras en el 623 35 09 69 o en el mail hola@aralasai.com

Para yoga adultos y niños puedes contactar con Mariona, instructora de yoga, monitora de yoga niños, puedes contactar en el 623 35 09 69 o en el mail mariona@aralasai.com, la puedes conocer un poco mejor en Quienes somos o en su página de facebook https://www.facebook.com/marionaioga/

Entre todos lograremos poco a poco superar todo esto.

Categorías
maternidad mindfulness PSICOLOGÍA YO ME QUEDO EN CASA YOGA

Adaptación

AraLasai es un proyecto nuevo, un espacio que se cultivó desde el cariño, las ganas de un trabajo bien hecho, la ilusión. Nos esforzamos para crear un espacio físico donde encontrar la calma, la tranquilidad, la confianza, la empatía y el acompañamiento en los procesos vitales, desde una perspectiva holística. 

Es un proyecto que llevábamos gestando un largo tiempo, lo pensamos todo detenidamente, por poneros un ejemplo, el nombre del proyecto, AraLasai, es una combinación de dos palabras, su traducción es Ahora Calma, combina nuestros idiomas maternos, mallorquín y vasco. Nuestro logo, con el que nos sentimos totalmente identificadas, representa la tranquilidad y el bienestar de sentirte como en casa. 

Justo iniciamos nuestra andadura cuando un virus, algo minúsculo llamado coronavirus, algo con lo que no contábamos, se coló en nuestras vidas de lleno, apartándonos absolutamente de todo, y por descontado de nuestro trabajo tal y como lo habíamos concebido, nuestro local físico. 

Los primeros días me sentí realmente mal, no conseguía encontrar una explicación y sentía gran frustración y rabia, estaba centrada en el futuro, ¿qué pasará? Encontré la calma centrando mi atención en el ahora, en el presente «esta es la situación, es algo que no depende de mí, no puedo cambiarla, pero si puedo cambiar el modo en que la vivo». Cada uno tenemos una situación personal, pero todos estamos unidos y todos tenemos la capacidad de vivir este presente como queramos.

Nos encontraremos con un montón de sentimientos, seguramente cambiarán de un momento a otro, muy rápidamente, todo se amplifica porque no podemos escapar de nosotros mismos, no podemos salir a cambiar de aires, así que vamos a trabajar nuestro interior.

Lo primero que podemos hacer es centrarnos en nuestra respiración, cuando nuestra conciencia se dirige a la respiración cada célula de nuestro cuerpo se calma, no hace falta seguir ninguna pauta o método, simplemente siente tu respiración, tal y como es, y observa si es más rápida o lenta, si es más profunda o superficial, solo observa y acepta, no intentes cambiarla, la aceptación, no juzgarnos y tratarnos de manera compasiva es clave.

Poco a poco y sin hacer nada, simplemente centrados en nuestra respiración esta se volverá más profunda y tranquila, entonces podemos intentar evocar un sentimiento, una emoción, una imagen que haya sucedido, y buscar donde la sentimos a nivel físico, puede ser en el pecho, en el abdomen, en la cabeza, etc., en cualquier sitio, y observa que tú eres mayor que tu emoción, que tú no eres tus emociones, las emociones van y vienen y están condicionadas por nuestro pasado, nuestras creencias, nuestras vivencias, pero no somos nosotros. 

Os invito a reflexionar sobre esto, a meditar si os animáis y sobretodo a respirar de manera consciente. 

Por nuestra parte, hemos intentado adaptar nuestros servicios a la situación, estamos en una era tecnológica y tenemos de aprovechar todas las oportunidades a nuestro alcance, así que os ofrecemos nuestro acompañamiento del único modo posible, a través de la pantalla, que no puede reemplazar el calor de los encuentros físicos, pero es un buen modo de conectarnos, ayudarnos y sentirnos cerca.

Mariona Cebollada

Categorías
YO ME QUEDO EN CASA

Para pasar estos días complicados

El coronavirus nos ha dejado encerrados en casa, sin opción, nos bombardean las redes, la televisión, todos los medios, con noticias poco positivas o alentadoras.

Este encierro se hace complicado para todos, y especialmente para los niños porque su naturaleza y su necesidad vital es correr, saltar, comunicar, el contacto físico, la socialización, y todo eso se ha parado de golpe. Hay cantidad de recursos que están saliendo para intentar vivir estos días de la mejor manera posible.

Nada será sencillo pero tenemos que buscar las cosas positivas que tenemos, y a las que no les damos ninguna importancia, disponer de un techo, todas las comodidades de las que estamos rodeados, tener tiempo! para estar con los nuestros, para leer, para pintar, para respirar, para parar del caos y la rutina diaria, la solidaridad de la gente, el sentimiento de comunidad, la responsabilidad, saber que hay personas maravillosas que intentan hacer de este momento algo mejor.

Nosotras intentaremos recoger aquí propuestas, lecturas, ideas que nos parecen interesantes y pueden ayudarnos a sobrellevar estos largos días en casa.

Nos han llegado a través de diversos grupos de whatsapp y nos parecen un trabajo genial!