Categorías
BIENESTAR embarazo maternidad YOGA

Yoga, la opción perfecta en el embarazo

Si hay un momento en la vida en el que vas a vivir un estado yóguico pleno ese es el embarazo y el post parto.

Pero ¿Qué entendemos por estado yóguico? A los practicantes de yoga los llamanos yoguis, un estado yóguico por tanto, es aquel que persiguen las personas que practican yoga.

El yoga nos provoca vitalidad, enraizamiento, plenitud, nos invita a mantener un estado de calma, relajado frente a los vaivenes de la vida, nos aporta esa figura de observadores, invita a tener una actitud flexible, nos conecta con el mundo y con los demás con empatía, no somos seres individuales sino que pertenecemos a algo mucho más grande y tanto nuestras palabras como actos así como los de las personas que nos rodean nos afectan y afectan al resto. Me encanta la similitud que realiza el Dr. Mario Alonso Puig con las gotas y el mar, quizás en algún momento una gota durante una ola se separa del resto y puede pensar que es un ser individual pero solo es una imaginación, forma parte de algo mucho mayor y poderoso que es el mar, lo mismo sucede con las personas.

Como mujer embarazada disfrutas de todas las características que busca el yogui de manera totalmente natural, debido a la fisiología hormonal del momento que vives, eres una mujer conectada con la vida, con la plenitud y disfrutas de un estado de maravillosa relajación, preparándote poco a poco para el momento del parto en el que vivirás el mayor pico de oxitocina de tu vida, la oxitocina es la llamada hormona del amor.

Lo que aporta el yoga a tu embarazo

El yoga aporta múltiples beneficios a tu vida en este proceso

Los beneficios físicos

  • Ayudando al aumento de peso de manera saludable
  • Reforzando tu sistema inmune
  • Fortaleciendo y tonificando el cuerpo
  • Ayudando a la apertura y la flexibilidad
  • Aumenta las probabilidades de parto natural
  • Ayuda a una mejor recuperación postparto

Los beneficios emocionales

  • Conecta tu cuerpo con el bebé y te prepara para recibirlo de manera más relajada, te empodera para el momento del parto
  • Aumenta tu autoestima y ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad
  • Te ayuda en el control de las emociones, los cambios de humor y los posibles miedos que aparecen
  • Te invita a vivir este momento desde la plenitud, la calma y la relajación

Consigue todo esto conectando con el momento presente, centrada en el ahora, intentando controlar a nuestra mente dualista que vive entre el pasado y el futuro y el malestar, inseguridades y ansiedad que ello provoca. El único momento importante en el que puedes decidir que hacer es este.

Vive con consciencia, agradeciendo el momento que vives, conectada con todo, con todos, observando lo que va sucediendo, a través de las respiraciones y las meditaciones.

La aceptación de todos los cambios que el embarazo trae consigo, a nivel físico y emocional, estas viviendo una trasformación y el yoga puede ayudarte desde la tolerancia y el respeto hacia ti misma.

Te dejo un descargable con información muy útil y te invito a que no creas lo que te digo sino que lo experimentes y luego me cuentas, puedes acudir a sesiones presenciales conmigo si vives en Palma o alrededores pero también lo puedes hacer desde cualquier punto de modo on-line con sesiones en directo. Te espero!

Categorías
EXPERIENCIAS maternidad Sin categoría

El marasmo

La importancia del tacto en la crianza:

El marasmo, terrible palabra y mucho más terribles fueron las consecuencias de algo que creían era una enfermedad .

A mediados del siglo XIX los bebés dejados en orfanatos morían a miles en todo el mundo por una enfermedad llamada marasmo , en torno a los 6 meses los bebés dejaban  de interactuar , de mantener la mirada , incluso dejaban de comer y beber y se sumían en una depresión que les llevaba a la muerte. En algunos hospicios la muerte era del 100% (En 1915 en Nueva York el doctor Henry Chapin llevó a cabo una investigación y acabo con estos datos escalofriantes) , en otros lugares como Baltimore el doctor Knox también informó de la muerte de un 90% de niños menores de un año en un hospital por causa del marasmo , solo se libró el 10% y fue porque estuvieron en acogida.

Fue el Dr. Fritz Talbot quien observó en un viaje a Düsseldorf (Alemania) que en la clínica infantil de esa ciudad, los niños estaban saludables y preguntó cuál era la razón, el director del centro ,el doctor Arthur Schlossmann señaló a una anciana que llevaba a un bebé en brazos y dijo :” ahhh eso se lo debemos a la vieja Anna , cuando hemos hecho lo que médicamente es posible y no mejora le damos el bebé y ella nunca falla”. Ella simplemente les cogía , les daba ternura y afecto y los niños sanaban . Sin embargo durante esa época en estados unidos se seguían los dogmas establecidos por el terrible (para mi) Dr.Luther Emmett Holt que indican no mecer a los niños , no tocarlos apenas ni siquiera cuando lloraran , alimentarlos en horarios establecidos y no mantener demasiado contacto visual así que los descubrimientos del Dr.Talbot no fueron bien recibidos .

No fue hasta después de la segunda guerra mundial cuando se empezó a estudiar las causas del marasmo porque ocurría demasiadas veces entre las familias más acomodadas y prácticamente nunca entre las familias pobres, a pesar de la condiciones más desfavorables de higiene y alimentación. Descubrieron que lo que ocurría era que recibían más amor maternal y así se vio que el tacto, las caricias, los abrazos, los arrullos son lo que los bebés necesitan para prosperar, incluso a pesar de no ser amamantados . 

Por tanto vemos la importancia del piel con piel con un bebé que acaba de venir al mundo pero también a lo largo de toda su infancia, no dejemos de tocar a nuestro hijos nunca, tengámoslos siempre cerca , nunca esta de mas una caricia, un masaje, un abrazo que lo contenga, ya hemos visto las graves consecuencias que tuvo, durante años, la ausencia de todo esto .

En Ara Lasai disponéis de un curso de introducción al masaje Shantala para familias, es un masaje que dan las madres de la india a sus bebés desde que nacen. Aquí os pongo el enlace donde podéis saber mas .http://www.aralasai.com/servicios/maternidad-y-crianza/masaje-shantala/

Este masaje es solo para estar un buen rato tocando a vuestro hijos , no se trata de una terapia como tal, aunque ya hemos visto los beneficios que puede proporcionar . Os animo a establecerlo en vuestra familia , nunca estará de más.

Categorías
maternidad mindfulness PSICOLOGÍA YO ME QUEDO EN CASA YOGA

Adaptación

AraLasai es un proyecto nuevo, un espacio que se cultivó desde el cariño, las ganas de un trabajo bien hecho, la ilusión. Nos esforzamos para crear un espacio físico donde encontrar la calma, la tranquilidad, la confianza, la empatía y el acompañamiento en los procesos vitales, desde una perspectiva holística. 

Es un proyecto que llevábamos gestando un largo tiempo, lo pensamos todo detenidamente, por poneros un ejemplo, el nombre del proyecto, AraLasai, es una combinación de dos palabras, su traducción es Ahora Calma, combina nuestros idiomas maternos, mallorquín y vasco. Nuestro logo, con el que nos sentimos totalmente identificadas, representa la tranquilidad y el bienestar de sentirte como en casa. 

Justo iniciamos nuestra andadura cuando un virus, algo minúsculo llamado coronavirus, algo con lo que no contábamos, se coló en nuestras vidas de lleno, apartándonos absolutamente de todo, y por descontado de nuestro trabajo tal y como lo habíamos concebido, nuestro local físico. 

Los primeros días me sentí realmente mal, no conseguía encontrar una explicación y sentía gran frustración y rabia, estaba centrada en el futuro, ¿qué pasará? Encontré la calma centrando mi atención en el ahora, en el presente «esta es la situación, es algo que no depende de mí, no puedo cambiarla, pero si puedo cambiar el modo en que la vivo». Cada uno tenemos una situación personal, pero todos estamos unidos y todos tenemos la capacidad de vivir este presente como queramos.

Nos encontraremos con un montón de sentimientos, seguramente cambiarán de un momento a otro, muy rápidamente, todo se amplifica porque no podemos escapar de nosotros mismos, no podemos salir a cambiar de aires, así que vamos a trabajar nuestro interior.

Lo primero que podemos hacer es centrarnos en nuestra respiración, cuando nuestra conciencia se dirige a la respiración cada célula de nuestro cuerpo se calma, no hace falta seguir ninguna pauta o método, simplemente siente tu respiración, tal y como es, y observa si es más rápida o lenta, si es más profunda o superficial, solo observa y acepta, no intentes cambiarla, la aceptación, no juzgarnos y tratarnos de manera compasiva es clave.

Poco a poco y sin hacer nada, simplemente centrados en nuestra respiración esta se volverá más profunda y tranquila, entonces podemos intentar evocar un sentimiento, una emoción, una imagen que haya sucedido, y buscar donde la sentimos a nivel físico, puede ser en el pecho, en el abdomen, en la cabeza, etc., en cualquier sitio, y observa que tú eres mayor que tu emoción, que tú no eres tus emociones, las emociones van y vienen y están condicionadas por nuestro pasado, nuestras creencias, nuestras vivencias, pero no somos nosotros. 

Os invito a reflexionar sobre esto, a meditar si os animáis y sobretodo a respirar de manera consciente. 

Por nuestra parte, hemos intentado adaptar nuestros servicios a la situación, estamos en una era tecnológica y tenemos de aprovechar todas las oportunidades a nuestro alcance, así que os ofrecemos nuestro acompañamiento del único modo posible, a través de la pantalla, que no puede reemplazar el calor de los encuentros físicos, pero es un buen modo de conectarnos, ayudarnos y sentirnos cerca.

Mariona Cebollada