Categorías
EXPERIENCIAS maternidad Sin categoría

El marasmo

La importancia del tacto en la crianza:

El marasmo, terrible palabra y mucho más terribles fueron las consecuencias de algo que creían era una enfermedad .

A mediados del siglo XIX los bebés dejados en orfanatos morían a miles en todo el mundo por una enfermedad llamada marasmo , en torno a los 6 meses los bebés dejaban  de interactuar , de mantener la mirada , incluso dejaban de comer y beber y se sumían en una depresión que les llevaba a la muerte. En algunos hospicios la muerte era del 100% (En 1915 en Nueva York el doctor Henry Chapin llevó a cabo una investigación y acabo con estos datos escalofriantes) , en otros lugares como Baltimore el doctor Knox también informó de la muerte de un 90% de niños menores de un año en un hospital por causa del marasmo , solo se libró el 10% y fue porque estuvieron en acogida.

Fue el Dr. Fritz Talbot quien observó en un viaje a Düsseldorf (Alemania) que en la clínica infantil de esa ciudad, los niños estaban saludables y preguntó cuál era la razón, el director del centro ,el doctor Arthur Schlossmann señaló a una anciana que llevaba a un bebé en brazos y dijo :” ahhh eso se lo debemos a la vieja Anna , cuando hemos hecho lo que médicamente es posible y no mejora le damos el bebé y ella nunca falla”. Ella simplemente les cogía , les daba ternura y afecto y los niños sanaban . Sin embargo durante esa época en estados unidos se seguían los dogmas establecidos por el terrible (para mi) Dr.Luther Emmett Holt que indican no mecer a los niños , no tocarlos apenas ni siquiera cuando lloraran , alimentarlos en horarios establecidos y no mantener demasiado contacto visual así que los descubrimientos del Dr.Talbot no fueron bien recibidos .

No fue hasta después de la segunda guerra mundial cuando se empezó a estudiar las causas del marasmo porque ocurría demasiadas veces entre las familias más acomodadas y prácticamente nunca entre las familias pobres, a pesar de la condiciones más desfavorables de higiene y alimentación. Descubrieron que lo que ocurría era que recibían más amor maternal y así se vio que el tacto, las caricias, los abrazos, los arrullos son lo que los bebés necesitan para prosperar, incluso a pesar de no ser amamantados . 

Por tanto vemos la importancia del piel con piel con un bebé que acaba de venir al mundo pero también a lo largo de toda su infancia, no dejemos de tocar a nuestro hijos nunca, tengámoslos siempre cerca , nunca esta de mas una caricia, un masaje, un abrazo que lo contenga, ya hemos visto las graves consecuencias que tuvo, durante años, la ausencia de todo esto .

En Ara Lasai disponéis de un curso de introducción al masaje Shantala para familias, es un masaje que dan las madres de la india a sus bebés desde que nacen. Aquí os pongo el enlace donde podéis saber mas .http://www.aralasai.com/servicios/maternidad-y-crianza/masaje-shantala/

Este masaje es solo para estar un buen rato tocando a vuestro hijos , no se trata de una terapia como tal, aunque ya hemos visto los beneficios que puede proporcionar . Os animo a establecerlo en vuestra familia , nunca estará de más.

Categorías
EXPERIENCIAS mindfulness YOGA

Salud y Bienestar = Yoga

Hoy tenemos más claro que nunca que la salud es nuestro bien más preciado. 

Un virus llegó, cambió el mundo y nuestra forma de vivir en él, y cada día se lleva muchas vidas… La OMS la define: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

En estos momentos, podemos decir todos, que no andamos demasiado bien de salud…

Estas son las cifras de trastornos mentales en España, un 6,7% de depresión y mismo porcentaje de ansiedad, afectando mucho más a la mujer que al hombre (más del doble), dos millones de jóvenes de 15 a 29 años (30 %) han sufrido síntomas de trastorno mental en el último año, según la OMS el 9 % de la población tiene algún tipo de problema de salud mental y el 25 % lo tendrá en algún momento a lo largo de su vida.

Comentemos también el término bienestar, la RAE lo define como: estado de la persona en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica (corporal y mental). 

El bienestar es una sensación subjetiva porque cada uno lo valora según sus criterios personales, a diferentes niveles: familiares, sociales, económicos, físicos, psicológicos, etc. Por tanto, cada uno debe buscar su fórmula de bienestar dependiendo de esos criterios y deseos, para ello debemos conocernos profundamente. 

Este conocimiento profundo e interno llega trabajando la mente y el cuerpo.

En algo estamos de acuerdo todos, la importancia de cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente, y la práctica del yoga puede ayudarnos y guiarnos en este camino hacia la salud y el bienestar.

Personalmente, he elegido el hatha yoga, un estilo más tranquilo y relajado si lo comparamos con los estilos más dinámicos, como pueden ser el vinyasa o el ashtanga, las asanas son las mismas en todos los estilos, cambia el dinamismo de la sesión. 

¿Qué vas a encontrar en la práctica de Hatha yoga en AraLasai?

El estilo de mis sesiones está más enfocado a relajar, a conseguir una sensación de equilibrio entre cuerpo y mente. Encontrarás una práctica pausada, básica, suave, lenta y profunda. No agresiva y apta a todas las edades.

Es un buen estilo para iniciarse en yoga porque se mantienen las posturas el tiempo suficiente para conocer los detalles y sentirlas, respirar en ellas.

En AraLasai queremos que tu experiencia yóguica sea completa, abrir tus sentidos gracias a un ambiente multisensorial enfocado a la calma y al bienestar, convertir tus sesiones de yoga en un ritual para cuidarte, quererte e interiorizar. 

Desconecta del exterior conectando con tu interior. 

Mariona Cebollada, Instructora de yoga, monitora de yoga niños, eterna aprendiz.