Categorías
Sin categoría YOGA

Yoga en la pre adolescencia y adolescencia, sus beneficios

La adolescencia es una etapa vital plagada de cambios, cambios físicos y psicológicos, donde las emociones pueden ser desbordantes. Es una etapa de autodescubrimiento, de presiones, de conflictos, que pueden generar problemas de autoestima y estrés.

Además es una etapa en la que se pasa largo tiempo delante de las pantallas, sobre todo de los móviles y además con largas jornadas sentados delante de libros u ordenadores, lo que provoca en muchas ocasiones la creación de malos patrones posturales.

La adolescencia acaba pero los malos hábitos posturales quedan instaurados, pudiendo provocar dolor de espalda durante esta etapa o en la edad adulta, de hecho el dolor de espalda afecta entorno al 70-80% de la población en algún momento de la vida. Además actualmente los estudios confirman que los niños se sientan de manera menos correcta y tienen cada vez posturas más pobres.

El yoga es una actividad muy completa, ya que con ella obtenemos beneficios, tanto físicos como mentales, entendiendo al individuo como un ser integral, cuerpo-mente.

El yoga se adapta a esta etapa vital realizando sesiones lúdicas, divertidas, con retos, con tiempo para el diálogo.

A nivel físico:

En las sesiones de yoga para pre-adolescentes y adolescentes se va a mejorar la conciencia corporal, la propiocepción, la comprensión del cuerpo y del movimiento, la mejora de la postura. Instaurando buenos hábitos posturales.
El trabajo de asanas (de posturas) mejora la coordinación, la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza.
El trabajo corporal de asanas moviliza la energía, con cada grupo de posturas nuestro estado de ánimo se trasforma, siendo buenas herramientas de regulación y gestión emocional.

A nivel mental y emocional:

Desde la interiorización, la conexión con uno mismo, la atención plena se da una mejor gestión de pensamientos y emociones. Aporta claridad y concentración.

Los pranayamas o técnicas respiratorias nos ayudan en la regulación de emociones. Con la respiración consciente y las diversas técnicas que se aprenden en las sesiones, podemos cambiar nuestro estado de ánimo según sea la necesidad, pueden llevarnos a la calma en un momento de nervios, de ansiedad o estrés y pueden llevarnos a la activación en un momento de apatía o falta de energía.

En un mundo de estímulos constantes y prisas, las meditaciones y las relajaciones nos llevan a conectar con nuestro interior, encontrando ese espacio de calma, de relajación y bienestar tan necesario y beneficioso.

En las sesiones de yoga para jóvenes se da mucha importancia a la educación emocional, creamos un espacio seguro y se ofrece tiempo para poder hablar y comentar lo que crean conveniente sin miedo a ser juzgados o criticados. Vamos a intentar reconocer, comprender y expresar correctamente aquello que sentimos y también vamos a adquirir herramientas para una correcta regulación emocional.

Queremos que los adultos del mañana dispongan de herramientas para poder utilizar fuera de las sesiones, para poder poner en práctica en su día a día.

Mariona Cebollada, profesora de yoga, fundadora de Ara Lasai.

Categorías
EXPERIENCIAS maternidad Sin categoría

El marasmo

La importancia del tacto en la crianza:

El marasmo, terrible palabra y mucho más terribles fueron las consecuencias de algo que creían era una enfermedad .

A mediados del siglo XIX los bebés dejados en orfanatos morían a miles en todo el mundo por una enfermedad llamada marasmo , en torno a los 6 meses los bebés dejaban  de interactuar , de mantener la mirada , incluso dejaban de comer y beber y se sumían en una depresión que les llevaba a la muerte. En algunos hospicios la muerte era del 100% (En 1915 en Nueva York el doctor Henry Chapin llevó a cabo una investigación y acabo con estos datos escalofriantes) , en otros lugares como Baltimore el doctor Knox también informó de la muerte de un 90% de niños menores de un año en un hospital por causa del marasmo , solo se libró el 10% y fue porque estuvieron en acogida.

Fue el Dr. Fritz Talbot quien observó en un viaje a Düsseldorf (Alemania) que en la clínica infantil de esa ciudad, los niños estaban saludables y preguntó cuál era la razón, el director del centro ,el doctor Arthur Schlossmann señaló a una anciana que llevaba a un bebé en brazos y dijo :” ahhh eso se lo debemos a la vieja Anna , cuando hemos hecho lo que médicamente es posible y no mejora le damos el bebé y ella nunca falla”. Ella simplemente les cogía , les daba ternura y afecto y los niños sanaban . Sin embargo durante esa época en estados unidos se seguían los dogmas establecidos por el terrible (para mi) Dr.Luther Emmett Holt que indican no mecer a los niños , no tocarlos apenas ni siquiera cuando lloraran , alimentarlos en horarios establecidos y no mantener demasiado contacto visual así que los descubrimientos del Dr.Talbot no fueron bien recibidos .

No fue hasta después de la segunda guerra mundial cuando se empezó a estudiar las causas del marasmo porque ocurría demasiadas veces entre las familias más acomodadas y prácticamente nunca entre las familias pobres, a pesar de la condiciones más desfavorables de higiene y alimentación. Descubrieron que lo que ocurría era que recibían más amor maternal y así se vio que el tacto, las caricias, los abrazos, los arrullos son lo que los bebés necesitan para prosperar, incluso a pesar de no ser amamantados . 

Por tanto vemos la importancia del piel con piel con un bebé que acaba de venir al mundo pero también a lo largo de toda su infancia, no dejemos de tocar a nuestro hijos nunca, tengámoslos siempre cerca , nunca esta de mas una caricia, un masaje, un abrazo que lo contenga, ya hemos visto las graves consecuencias que tuvo, durante años, la ausencia de todo esto .

En Ara Lasai disponéis de un curso de introducción al masaje Shantala para familias, es un masaje que dan las madres de la india a sus bebés desde que nacen. Aquí os pongo el enlace donde podéis saber mas .http://www.aralasai.com/servicios/maternidad-y-crianza/masaje-shantala/

Este masaje es solo para estar un buen rato tocando a vuestro hijos , no se trata de una terapia como tal, aunque ya hemos visto los beneficios que puede proporcionar . Os animo a establecerlo en vuestra familia , nunca estará de más.

Categorías
Sin categoría

Volver

dav

Estamos felices de poder volver a abrir nuestras puertas! Han sido meses muy difíciles para todos, tiempos de pérdidas: de libertad, económicas, laborales e incluso personales, pero cada día vuelve a salir el Sol y tenemos una nueva oportunidad, un nuevo inicio.

Nosotras creemos profundamente en la calma y el bienestar, así que siguiendo todas las recomendaciones de seguridad vamos a reabrir, sin prisas, pensado sobretodo en la salud, la vuestra, la de los que nos rodean y la nuestra, tomando todas las medidas oportunas para que esta desescalada sea posible y real.

A partir del día 11 de mayo, estamos a vuestra disposición para realizar sesiones individuales presenciales con cita previa:

De igual modo seguimos atendiendo, a quien así lo desee, de forma virtual.

Con Begoña, asesora de lactancia, de maternidad y crianza, doula post-parto, puedes contactar con ella y pedir cita en el 656 75 46 34 o en el mail begodoula@aralasai.com, si quieres conocerla un poco más puedes hacerlo en Quienes somos o en su página de facebook https://www.facebook.com/Bego%C3%B1a-Cid-Doula-808620422842847/

Con Lluïsa, psicóloga infantil y adultos y psicopedagoga. Formada en psicología perinatal, puedes contactar con ella y pedir cita en el 623 35 09 69 o en el mail lluisabalaguer@aralasai.com, la puedes conocer un poco mejor en su página de facebook https://www.facebook.com/Luisa-Balaguer-Acompa%C3%B1amiento-emocional-desde-el-inicio-de-la-vida-102782261342178/#

A partir del día 25 de mayo, vamos a abrir nuestras sesiones grupales de yoga y pilates, en grupos super reducidos siguiendo las instrucciones e indicaciones de seguridad e higiene. Si te apetece iniciar alguna de estas actividades puedes contactar con nosotras en el 623 35 09 69 o en el mail hola@aralasai.com

Para yoga adultos y niños puedes contactar con Mariona, instructora de yoga, monitora de yoga niños, puedes contactar en el 623 35 09 69 o en el mail mariona@aralasai.com, la puedes conocer un poco mejor en Quienes somos o en su página de facebook https://www.facebook.com/marionaioga/

Entre todos lograremos poco a poco superar todo esto.