Categorías
EXPERIENCIAS maternidad Sin categoría

El marasmo

La importancia del tacto en la crianza:

El marasmo, terrible palabra y mucho más terribles fueron las consecuencias de algo que creían era una enfermedad .

A mediados del siglo XIX los bebés dejados en orfanatos morían a miles en todo el mundo por una enfermedad llamada marasmo , en torno a los 6 meses los bebés dejaban  de interactuar , de mantener la mirada , incluso dejaban de comer y beber y se sumían en una depresión que les llevaba a la muerte. En algunos hospicios la muerte era del 100% (En 1915 en Nueva York el doctor Henry Chapin llevó a cabo una investigación y acabo con estos datos escalofriantes) , en otros lugares como Baltimore el doctor Knox también informó de la muerte de un 90% de niños menores de un año en un hospital por causa del marasmo , solo se libró el 10% y fue porque estuvieron en acogida.

Fue el Dr. Fritz Talbot quien observó en un viaje a Düsseldorf (Alemania) que en la clínica infantil de esa ciudad, los niños estaban saludables y preguntó cuál era la razón, el director del centro ,el doctor Arthur Schlossmann señaló a una anciana que llevaba a un bebé en brazos y dijo :” ahhh eso se lo debemos a la vieja Anna , cuando hemos hecho lo que médicamente es posible y no mejora le damos el bebé y ella nunca falla”. Ella simplemente les cogía , les daba ternura y afecto y los niños sanaban . Sin embargo durante esa época en estados unidos se seguían los dogmas establecidos por el terrible (para mi) Dr.Luther Emmett Holt que indican no mecer a los niños , no tocarlos apenas ni siquiera cuando lloraran , alimentarlos en horarios establecidos y no mantener demasiado contacto visual así que los descubrimientos del Dr.Talbot no fueron bien recibidos .

No fue hasta después de la segunda guerra mundial cuando se empezó a estudiar las causas del marasmo porque ocurría demasiadas veces entre las familias más acomodadas y prácticamente nunca entre las familias pobres, a pesar de la condiciones más desfavorables de higiene y alimentación. Descubrieron que lo que ocurría era que recibían más amor maternal y así se vio que el tacto, las caricias, los abrazos, los arrullos son lo que los bebés necesitan para prosperar, incluso a pesar de no ser amamantados . 

Por tanto vemos la importancia del piel con piel con un bebé que acaba de venir al mundo pero también a lo largo de toda su infancia, no dejemos de tocar a nuestro hijos nunca, tengámoslos siempre cerca , nunca esta de mas una caricia, un masaje, un abrazo que lo contenga, ya hemos visto las graves consecuencias que tuvo, durante años, la ausencia de todo esto .

En Ara Lasai disponéis de un curso de introducción al masaje Shantala para familias, es un masaje que dan las madres de la india a sus bebés desde que nacen. Aquí os pongo el enlace donde podéis saber mas .http://www.aralasai.com/servicios/maternidad-y-crianza/masaje-shantala/

Este masaje es solo para estar un buen rato tocando a vuestro hijos , no se trata de una terapia como tal, aunque ya hemos visto los beneficios que puede proporcionar . Os animo a establecerlo en vuestra familia , nunca estará de más.

Categorías
YO ME QUEDO EN CASA

La importancia de los cuidados

Estos días me estoy acordando mucho de mi madre….Mi madre no trabajaba fuera de casa,ahora veo lo que esto nos facilitaba la vida al resto de la familia. Entonces daba por hecho que era su tarea, cuidar a otros es lo que hacian las mujeres desde tiempo inmemorial  en silencio,  como si fuera intrinseco a nuestro género . Que ella se ocupará de cuidarnos, de hacer nuestro entorno más seguro,  de las pequeñas y grandes cosas , permitía que mis hermanos , mi padre y yo pudiéramos ocuparnos de nuestras cosas,  ir a trabajar tranquilos , estudiar, jugar, relacionarnos con el exterior  y al volver había comida hecha, ropa ordenada ,la casa limpia y confortable , ella nos cuidaba si estábamos enfermos o tristes,  era el pilar de nuestro hogar y nunca se lo dijimos .

Mas allá de mi caso particular están los Cuidados en mayúsculas. Los seres humanos somos vulnerables,  lo estamos viendo cada día con esta pandemia universal que nos ha tocado vivir y para sobrevivir nos hace falta una buena red de cuidados. Al ser tan importantes podríamos pensar que lo lógico es que tuvieran una gran valoración social pero nada mas lejos de la realidad, de hecho los trabajos relacionados con esto suelen ser los que peores condiciones laborales tienen, o forman parte de voluntariados pero ahora mismo nos damos de bruces con que , en realidad,  las que estan sosteniendo la sociedad son las personas que cuidan , enfermeras, medic@s, auxiliares de enfermería,  personal de las residencias de ancianos,  dependientas de supermercados que nos proveen de alimentos, limpiadoras (que casualidad que la mayoría son mujeres..). Ojala, a partir de ahora,  después de vivir este drama, cuidar a los demás sea reconocido como se merece puesto que es lo que nos hace humanos.